Líder indígena ecuatoriano
- Casa Real: Duchicela
- Dinastía: Puruwa Duchicela
- Padres: Ignacio Daquilema y María Ruiz
- Cónyuges: Martina Lozano
- Nombre: Fernando Daquilema Guamán
Hijo de Ignacio Daquilema y María Ruiz, ambos de ascendencia puruhá. El significado de Daquilema es “Señor con mando y poder”.
Se casó con Martina Lozano; no se le conoce descendencia.
Con 25 años de edad, se enfrentó al régimen del presidente Gabriel García Moreno, que oprimía a los pueblos indígenas con el cobro de los diezmos y la exigencia de mano de obra para la ejecución de obras públicas. En la laguna seca de Capac-cocha fue elegido jefe tras una reunión en la capilla de la Virgen del Rosario. Los participantes lo aclamaron al grito de "Nuncanchi Jatun Apuj" (nuestro gran señor) y, tomando el manto y la corona de San José, lo nombraron rey.
El levantamiento se inició en Yaruquíes, la tarde del 18 de diciembre de 1871, tras la ejecución de tres comisionados que tenían la misión de reunir personal para trabajar en la construcción de las vías. Posteriormente, murieron otras diez personas más, entre ellos los diezmeros Rudecindo Rivera y David Castillo. El movimiento abarcó a alrededor de 5.000 de indígenas. El 19 de diciembre, el gobernador Rafael Larrea Checa envió 50 hombres hacia la localidad, aunque regresaron ante el considerable número de alzados. Una facción de indígenas se ubicó a la altura de Balbanera. El 21 del mismo mes, se unieron a la insurrección los pueblos de Licto y Cicalpa, y el gobierno decretó el estado de sitio en la provincia de Chimborazo, el cual rigió hasta el 13 de marzo de 1872. Los insurgentes avanzaron hasta Punín, donde incendiaron 14 casas liderados por Manuela León, quien se enfrentó a los soldados dando muerte al jefe de las milicias, teniente Miguel Vallejo. León le sacó los ojos con su tupo. El día 24, llegaron refuerzos desde Quito. El 27 de diciembre, Daquilema y sus ayudantes se entregaron voluntariamente como prisioneros. El 3 de enero, comenzando el año, los sublevados manifestaron arrepentimiento ante las autoridades.
Tras el proceso contra los participantes, el 8 de abril de 1872 fueron ejecutados Manuela León y Julián Manzano. El 26 de marzo, el Consejo de Guerra condenó por unanimidad a la pena de muerte a Fernando Daquilema.
Fue fusilado el 8 de abril de 1872, en la plaza de Yaruquíes. Se colocó un letrero con la leyenda: “Ajusticiado por el Ministerio de la Ley por haber recibido el calificativo de Rey y haber sido el cabecilla principal de la sedición de 1871”.